El bucardo "walking dead"

Esto es lo que queda del bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica): un ejemplar disecado en una vitrina del centro de visitantes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Y muestras de tejido congeladas en
el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, conservando su ADN. (Foto: prensa DGA)
El año 2000, además de la certeza de que no había llegado el fin del mundo al ponerse a cero todos los ordenadores del planeta (¿os acordáis...?), nos trajo la desaparición de una subespecie de cabra montés netamente aragonesa: el bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica). El último ejemplar, una hembra de 13 años de edad, murió en un golpe de mala suerte al caerle encima un árbol del aprisco donde se encontraba en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Se estaba intentando que quedase preñada cruzándola con otra especie afín, con el objetivo de mantener su patrimonio genético y recuperar la subespecie posteriormente con más cruces, pero no fue posible.
La triste historia de Celia, la última bucarda, y todo lo que se sabe de esta subespecie animal se han recogido en una exposición permanente que ha sido inaugurada este mes de abril de 2013 en el centro de visitantes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que está en Torla.
Pero sigamos con nuestra historia: tras su muerte, los científicos del CITA intentaron clonar a Celia a partir de muestras de tejido que se habían conservado congeladas, y que todavía se conservan. Sólo se consiguió que naciese una hembra, tres años después, que sobrevivió nada más que unos minutos tras el parto debido a una insuficiencia respiratoria. Desde entonces no se ha vuelto a intentar clonarla de nuevo, aunque la tecnología ha mejorado manifiestamente en esta última década. No obstante hubo bastante polémica sobre la conveniencia o no de "resucitar" al bucardo: ¿habría posibilidad real de recuperar la especie a partir de un solo ejemplar? ¿Cuánto dinero se iba a invertir? ¿Merecía la pena el esfuerzo?
En mi opinión, la aventura de clonar a la última bucarda fue interesante desde el punto de vista científico, en el sentido de que se aprendió mucho (al menos, lo que no había que hacer, que también es información muy valiosa para no repetir errores...) pero un total despropósito a nivel económico y práctico. Dejando aparte los dineros, hay una cuestión muy importante: las especies son más adaptables y más capaces de sobrevivir al tiempo (en el sentido geológico del término) cuanta más riqueza genética tienen. ¿Qué riqueza genética iba a tener una especie recuperada a partir de un solo ejemplar? Es cierto que para conseguir nuevos ejemplares machos era necesario cruzar a los clones de Celia con ejemplares de cabra montés de otras subespecies, que iban a aportar material genético nuevo, pero entonces ¿cuánto de fiel iba a ser la nueva subespecie a lo que realmente había sido?
Recientemente, se ha publicado un artículo en la revista Plos One (clic aquí) que habla de los beneficios y riesgos de la Biología Sintética, una de cuyas vertientes es la posibilidad de resucitar especies extintas a partir de ADN sintetizado en laboratorio. Concluye que deberíamos al menos plantearnos el uso de la tecnología de que disponemos y la que vendrá con este y otros fines... No lo acabo de ver, qué queréis que os diga: ¿vamos a crear un Jurassic Park de verdad? ¿Vamos a volver a tener leones dientes de sable en el Pirineo? ¿Para qué? ¿Por el simple hecho de comprobar que podemos hacerlo?
Después de todo este rollo que os he "metido", sólo me queda recomendar que visitéis la exposición sobre Celia y los bucardos, que averigüéis allí por qué los extinguimos (fuimos nosotros, el Hombre, no desaparecieron ellos solicos...) y penséis cómo se puede evitar que vuelva a suceder lo mismo. Especies en España en peligro de extinción tenemos unas cuantas, desde el lince ibérico hasta el tritón pirenaico, ¡que no se repita la historia de Celia!

Si os ha gustado este post, tenéis otros sobre temas similares a un clic de vosotros en las etiquetas que hay más abajo. Y si os gusta el blog os podéis suscribir por RSS y correo electrónico, o seguir mis actualizaciones en mis perfiles de Facebook (https://www.facebook.com/JVenturaUnlimited), Twitter (https://twitter.com/AJoaquinV) y Google + (https://plus.google.com/u/0/112624502729708698782/posts).